Desde octubre de 2016 hasta marzo de 2017 he trabajado en la película El cuaderno de Sara como Coordinador de Producción. La película está dirigida por Norberto López Amado y protagonizada por Belén Rueda. Se estrenó el pasado 2 de febrero de 2018.
Tal y como comenté en el anterior post, de octubre a diciembre estuve instalado en la oficina de Madrid, colaborando con la preproducción de la película: la puesta a punto y cuenta atrás para un rodaje que, la verdad, fue una aventura inolvidable.

Mi mesa de trabajo en la oficina de Madrid.
–
Enero 2017: ¡nos vamos a Uganda!
Tras unas vacaciones de Navidad un tanto particulares (ultimando gestiones para el rodaje), el día 4 de enero me embarqué en un avión de Qatar Airways en Madrid, con destino a Entebbe (y una entretenida escala de ocho horas en Doha). Respecto a mis primeras impresiones del continente africano, escribí este post a los pocos días de llegar.
Fue una experiencia increíble, además de tratarse de mi primera película. Parte de mi trabajo consistió en coordinar los desplazamientos de todo el equipo (tanto España-Uganda como los internos de Uganda; aeropuerto, localizaciones, cambio de hotel, etc), el alojamiento (los hoteles de Uganda tienen una forma de hacer algo distinta a los de España), otros temas de laboral (contratos, altas y bajas) y cualquier necesidad que fuera surgiendo durante el rodaje (¡que no fueron pocas!).

Nuestra primera oficinita, en el Speke Hotel (centro de Kampala)
En general mi lugar de trabajo era la oficina. Muchas veces también hacía viajes al aeropuerto, para recoger/dejar a compañeros o bien encargarme de envío de material. Además, siempre que se prestaba la ocasión, cogía el portátil y me «trasladaba» a la localización en la que estuvieran rodando para seguir trabajando desde allí.
Fue una etapa preciosa, y sí se hizo un poco difícil abandonar Uganda después de cinco semanas tan intensas, de tanto trabajo, tanto cansancio pero también tan buenos momentos, tantas celebraciones y tan buena convivencia con todo el equipo. Pero el rodaje todavía no había terminado!

El Lake Victoria, desde una de las localizaciones más bonitas: Kisinsi.
–
Febrero 2017: rumbo a Tenerife
El 16 de febrero nos trasladamos desde Uganda hasta Tenerife, con escala en Madrid. En Tenerife rodamos durante tres semanas. El cambio fue considerable: muchos rodajes nocturnos, una localización en la que hacía muchísimo frío, y en fin… Pese a estar tan cerca, eso ya no era África. Fue, en realidad, como rodar otra película.

En el barco «Timanfaya», uno de los pocos días libres que tuvimos!
–
Marzo 2017: el ciclo se cierra en Madrid
Después de tres duras semanas en Tenerife, se dio el «corten» final la noche del viernes 10 al sábado 11 de marzo. El día 12 estaba ya volviendo a Madrid, y las últimas semanas del proyecto las dediqué a hacer el cierre: archivar documentación, justificar gastos, etc.
En la misma oficina en la que todo comenzó, todo llegó a su término. Y después de eso, con una experiencia inolvidable a mis espaldas, Barcelona me recibió con los brazos abiertos.
–
Febrero 2018: ¡estreno en cines!
El 31 de enero tuvo lugar la première de la película, en el Cine Capitol de Madrid. Fue una noche muy especial, en mi caso porque pudieron venir mis padres a ver el resultado de tantos meses de trabajo de tantas personas.
Para terminar, os dejo con el trailer de la película. Si todavía no la habéis visto, ¡ya estáis tardando! 🙂
Cómo me gusta leerte!!! Óyeme, falta la última etapa, no?
Pingback: Ikiru Films: contenidos y producción | Josepmaria Anglès
Pingback: Florencia: el turismo absurdo y los mitos hechos piedra – Farover